La Armonía Invisible (2/11): Introducción Poética al Lenguaje Musical

La segunda sesión explica las bases de la armonía y el lenguaje musical de una forma poética, literaria. Partiendo de Heráclito se plantearán las bases de la narración musical y sus paralelismos (y diferencias) con la palabra, con el lenguaje hablado.

Esta charla nos la narra Javier Puche, autor de la misma.

La Armonía Invisible (1/11): Introducción

Aquí os dejo una visión global del seminario y sus objetivos, explica el hilo conductor de las sesiones.

Es una buena herramienta para entender por qué es necesario hablar de física, biología, semiótica e identidad contemporánea para comprender la estética musical y la evolución de los distintos estilos hasta nuestros días.

La Armonía Invisible

A la espera de la publicación del libro La Armonía Invisible, que tengo el placer de escribir junto a Javier Puche, estamos promocionando una serie de seminarios que explican de forma abreviada y para todos los públicos su contenido.

He aquí una breve introducción al contenido del mismo, en las próximas entradas os mostraremos algunos vídeos (directos y resúmenes) para que os hagáis una idea:

LA ARMONÍA INVISIBLE: Otra forma de entender la música

¿Qué es la música? ¿Dónde reside su belleza? ¿Cuál es su significado?

La música provoca una fascinación difícilmente explicable. Es considerada como la más abstracta de las artes, y por este motivo intimida a quien pretenda asomarse a sus misterios.

No es preciso disponer de un talento sobrenatural o estudiar largos años en un conservatorio para entender su funcionamiento. Todos estamos dotados de las herramientas necesarias para su  comprensión.

En este seminario abordaremos las distintas disciplinas que influyen en su percepción: ciencia, estética y filosofía. Al finalizar las sesiones los asistentes ampliarán su conocimiento en los aspectos considerados como inalcanzables de este arte, y comprenderán el origen de las tendencias clásicas y contemporáneas más relevantes.

Las sesiones se desarrollarán en permanente contacto con ejemplos musicales interpretados al piano por los ponentes, en un ambiente propicio para el diálogo y utilizando un lenguaje llano alejado de la terminología especializada.

Un viaje al reino intangible del sonido.

Enlace

Se ha publicado en Thule el primer libro en solitario de Javier Puche, Seísmos, un fascinante conjunto de cuentos de seis palabras (sí, seis palabras) con ilustraciones de Riki Blanco.

El resultado es tan inquietante como sugerente. Con una máxima economía del lenguaje transmite más que novelas de cientos de páginas. No os lo podéis perder, seguro que no os dejará indiferentes.

El vídeo que acompaña a esta entrada es un breve resumen con algunos de los Seísmos que contiene el libro. Para acompañar la lectura, Javier y yo hemos realizado unos paisajes sonoros con el fin de enriquecer la experiencia. Espero que os guste.